En la Tercera Meditación, Descartes, intenta averigüar si él podría ser la causa de la idea de 
       y si podría  ser causa de su propia  negando, al mismo tiempo, la existencia de . En relación con la primera cuestión, Descartes, parte de la idea de Dios como substancia  y concluye que él mismo no puede ser causa de tal idea al ser una substancia   pero como la idea de infinitud existe en él ha tenido que serle    impuesta por . En relación a la segunda cuestión, es decir, si se puede existir con la idea de Dios, sin que Dios exista, Descartes señala que, entonces, tal existencia debe proceder de  de entes menos perfectos que  
  o de sus .
 
Descartes refuta la primera hipótesis al afirmar que no puede ser causa de su propia existencia  ya que, como la vida puede dividirse en innumerables partes que no dependen entre sí, entonces debería tener la capacidad de  pues ésta se diferencia de la  unicamente en el  . 
       
      
       En relación con la 2ª hipótesis, Descartes, afirma que tampoco pueden ser causa de su existencia entes menos perfectos que  ya que, si debe existir la misma realidad en la  y en el  , entonces la causa de que exista debería ser, al menos, una substancia
. Ahora bien, sobre esta última substancia, deberíamos preguntar tambien si existe por  o por otra . Si existe por otra causa, entonces desembocamos en un proceso  ya que no se trata sólo de mi creación sino de mi .   
Descartes niega tambien que la causa de su existencia puedan ser sus   ya que no pueden ejercer, sobre él, la capacidad de  
        y de . Según Descartes la idea de Dios no es    como lo es la idea del .  Tampoco la ha recibido a través de los   o de la   sino que es como el signo del artífice impreso en su obra hecho a su   y  
      .  
      
 
3ª meditación-Idea de Dios
  |