SOBRE LA LEY NATURAL

En el caso del hombre si puede conocer los fines de su obrar lo que significa, en el terreno de la moral, libertad para poder ir en contra de los planes de la ley eterna. Esta posibilidad es lo que hace necesario, según Tomás de Aquino, que el hombre tenga acceso al conocimiento racional (no únicamente de fe) de esa ley eterna. Ahora bien:

 ¿COMO PUEDE CONOCERLA?

a) no puede ver directamente la mente divina.
b) Aunque Dios podría revelar la ley eterna no es estrictamente necesario. En la revelación no está la ley eterna en sí sino la ley divina positiva.
c) Si Dios no reveló directamente la ley eterna se debe a que el hombre analizándose a sí mismo ( su naturaleza ) puede tener acceso a lo esencial de la misma. Del estudio de las tendencias de la naturaleza humana puede deducirse un reflejo de la ley eterna, es decir, LA LEY NATURAL-MORAL.
Pues bien, según Tomás de Aquino, del estudio de la naturaleza humana y sus tendencias podría deducirse:
1º) Existen en el hombre un inclinación natural a la PRESERVACION DE SU SER. La razón, reflexionando (razón práctica) sobre esta tendencia, ordenaría que se adopten los medios necesarios para la preservación de la vida. Va contra la ley natural el suicidio y todo lo criminal.
2º) Existe también en el hombre una inclinación natural a la PROPAGACION DE LA ESPECIE Y EL CUIDADO DE LOS HIJOS. Reflexionando sobre esta tendencia, la razón práctica auto-ordena que se tomen las medidas necesarias para tal fin. El debate que, de esta posición, podría derivarse está servido.
3º) El hombre tiene una inclinación natural a la BUSQUEDA DE LA VERDAD y LA VIDA EN SOCIEDAD.
Además, en relación con la LEY MORAL, Tomás de Aquino, pensaba lo siguiente:
a) Es racional: la razón es quien obliga y ordena.
b) Es natural: el fundamento de tal obligación no es externa sino que procede de la misma naturaleza humana. La obligación no es arbitraria o caprichosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA LEY NATURAL:
INMUTABLE: la ley natural no puede ser cambiada sino únicamente incrementada (se pueden promulgar leyes concretas que especifiquen lo general de la ley natural). De todos modos, Tomás de Aquino diferencia entre los preceptos primarios (inmutables) de la ley natural y los preceptos secundarios: en estos casos podría haber cambios. Ahora bien, tales cambios lo que significan es lo siguiente. Pueden darse circunstancias extraordinarias que hacen que determinados hechos de ley natural se sitúen en un ámbito diferente de los preceptos de ley natural. Es el caso de los israelitas que atacan las vidas y haciendas de los egipcios. En tal caso la mutatio materiae hace que la circunstancias sitúen este hecho fuera del precepto de ley natural la cual sigue siendo inmutable.
VERDADERA: no puede ser ignorada aunque si no seguida.

Aquino