INTRODUCCIÓN

1º) Según Tomás de Aquino la existencia de Dios no es algo evidente en si mismo. Tampoco llega con conocer el significado de la palabra "Dios" para "ver" que tiene que existir de modo evidente. Al afirmar esto, Tomás de Aquino tiene in mente el argumento ontológico de S. Anselmo sobre la existencia de Dios.
2º) El punto de partida del argumento ontológico es la palabra "Dios". Si se entiende y acepta que significa: "el ser que no es posible pensar mayor", es decir, lo sumamente perfecto, tenemos que aceptar su existencia. Y tenemos que aceptar su existencia real porque si el significado de la palabra "Dios" tuviera únicamente una existencia mental, entonces no sería lo absolutamente perfecto pues le faltaría la existencia real con lo que sería posible pensar, a su vez, en algo más perfecto existiendo al margen o aparte de nuestro pensamiento.
Por consiguiente, si alguien sabe lo que la palabra Dios significa (esencia) tiene que concluir necesariamente que existe (existencia).
3º) Tomás de Aquino criticó el argumento ontológico sobre la existencia de Dios:
RAZONES:
a) No todos entienden que la palabra Dios significa lo que S. Anselmo decía significar. Así sucede con todo tipo do filosofía panteísta etc.
b) Aún aceptando la significación de S. Anselmo (lo absolutamente perfecto ) no se sigue, por ello, su existencia. Hacerlo significa dar un salto ilícito del orden ideal al orden real.
c) Aunque es cierto que en Dios coinciden esencia - existencia no podemos saber con seguridad que es tal esencia pues no tenemos una visión directa de Dios. La concepción de Dios en el tomismo no tiene una base apriorística sino a posteriori: todo saber parte del conocimiento sensible. Todo saber acerca de Dios debe partir también de ese camino de lo sensible. Donde mejor se ve esto es en sus 5 VÍAS sobre la existencia de Dios.

Aquino