- Los Cuantificadores "Todos" ["x] y
"Algunos" [$x] pueden afectar a  esquemas vacíos de contenido   [$x (Hx)] o a  esquemas de enunciados dobles  [$x (Hx Ù Mx)].
 Los  Esquemas de Enunciados Dobles  se les denominan en la Silogística Tradicional como?
- Enunciados moleculares 
-  Silogísmos categóricos 
- Proposiciones categóricas 
 Para ver la  respuesta Pulsa  Aquí
- Existen diferencias entre la  Lógica Clásica  de Predicados y la  Lógica de Predicados actual.  Así, la Lógica Clásica diferenciaba entre  términos universales   (Hombre) y  términos singulares  (Sócrates), considerando a éstos como formando parte de las Proposiciones universales afirmativas. Pues bien, en la Lógica de Predicados actual, los  Términos Singulares  (Sócrates, Spencer...) son considerados como?
- Constantes universales 
- Prefijos sin definir 
- Constantes individuales 
 Para ver la respuesta Pulsa  Aquí
- La unión de  Proposiciones categóricas  da lugar, en la Silogística Tradicional, a la formación de?
- Conclusiones categóricas 
- Enunciados Categóricos 
- Silogísmos Categóricos
 Para ver la respuesta  Pulsa   Aquí
- Atendiendo a la   Cantidad, las Proposiciones Categóricas pueden ser?
- Universales o Particulares 
- Afirmativas o Negativas 
- Verdaderas o Falsas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Atendiendo a la   Cualidad,  las Proposiciones Categóricas pueden ser?
- Universales o Particulares 
- Afirmativas o Negativas 
- Verdaderas o Falsas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional simbolizaba la  Cantidad  y la  Cualidad  de las Proposciones Categóricas con las vocales?
-  a, b, k, d 
-  a, b, c, d 
-  a, e, i, o 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Silogística Tradicional diferenciaba entre  Teoría de Inferencia Inmediata  y  Teoría de Inferencia mediata.  
 La Teoría de la  Inferencia Inmediata  consiste en la realización de una?
- Deducción a partir de una sóla premisa 
- Deducción a partir de dos premisas 
- Deducción a partir de varias premisas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En la Lógica Tradicional la Teoría de la  Inferencia Inmediata  comprendía las  Relaciones  entre Proposiciones Categóricas del tipo de?
- Reducción-Oposición 
- Contradicción-Oposición 
- Oposición-Conversión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En la Lógica Tradicional, las  Relaciones de Oposición  entre Proposiciones Categóricas se expresaban a  través del denominado  Cuadrado de Oposición  en donde se representaban las Relaciones de?
- Contradición-Subalternación-Reducción-Conversión 
- Contradicción-Contrariedad-Subalternación-Oposición 
- Contradicción-Contrariedad-Subalternación-Subcontrariedad 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Las Relaciones de Oposición entre A-O y E-I son relaciones de?
- Conversión 
- Contrariedad 
- Contradicción 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Las Relaciones de Oposición entre A-E son relaciones de?
- Subalternación 
- Contrariedad
- Subalternación 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Las Relaciones de Oposición entre A-I y E-O son relaciones de?
- Subcontrariedad 
- Subalternación 
- Reducción 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Las Relaciones de Oposición entre I-O son relaciones de?
- Subalternación 
- Subcontrariedad 
- Conversión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Son  Elementos Básicos  en todo Silogísmo Tradicional?
- Dos Premisas y una Conclusión  
- Una Premisa y una Conclusión  
- Tres Premisas y una Conclusión  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Son  Elementos Básicos  en todo Silogísmo Tradicional?
- Presencia de tres Términos 
- Presencia de dos Términos
- Presencia de un Término y la Conclusión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En todo Silogismo Tradicional existen tres Términos fundamentales:Menor, Medio y Mayor. 
 El  Término Menor  es?
- Predicado conclusión y presente en una de las premisas. 
- Repetido en las premisas y nunca presente en la conclusión 
- Sujeto de la conclusión y presente en una de las premisas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En todo Silogismo Tradicional existen tres Términos fundamentales:Menor, Medio y Mayor. 
 El  Término Medio  es?
- Repetido en la premisas y nunca presente en la conclusión  
-  Sujeto en la conclusión y presente en una de las premisas 
-  Predicado en la conclusión y presente en una de las premisas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En todo Silogismo Tradicional existen tres Términos fundamentales:Menor, Medio y Mayor. 
 El  Término Mayor   es?
- Sujeto en la conclusión y presente en una de las premisas 
-  Predicado en la conclusión y presente en una de las premisas 
- Repetido en las premisas y nunca presente en la conclusión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con los Silogísmos, la Lógica Tradicional, habla de las  Figuras. 
 La  Figura  de un Silogismo expresa, en relación con las Premisas, la diferente posición del?
- Término Mayor 
- Término Medio 
- Término Menor 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional distingue  4 tipos de Figuras  de Silogismo según la  posición  del Término en cuestión.
 Señala los cuatro tipos correctos de Figuras:
- Sujeto en premisa mayor y predicado en menor 
- Predicado en ambas premisas 
- Sujeto en ambas premisas 
- Predicado en premisa mayor y sujeto en la menor 
- Sujeto en premisa menor y predicado en la mayor 
- Predicado en premisa menor y sujeto en la mayor 
- Predicado en premisa menor 
- Sujeto en premisa menor 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La introducción de las letras cantidad (a,e,i,o) da lugar a la aparición de diferentes?
- Modos de Silogísmo 
- Cualidades del Silogísmo 
- Términos del Silogísmo 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Aunque las diferentes combinaciones de las letras de cantidad con las premisas y las conclusiones de las diferentes figuras podrían dan lugar a la formación de 256 modos de Silogismo, la Lógica Tradicional solamente consideraba como logicamente concluyentes?
-  19/24 Figuras 
-  19/24 Modos 
-  19/24 Términos
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Primera   Figura del Silogísmo Tradicional tiene la forma siguiente:
- 
M-P
S-M
S-P
 
- 
P-M
S-M
S-P
 
- 
M-P
M-S
S-P
 
- 
P-M
M-S
S-P
 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Segunda  Figura del Silogísmo Tradicional tiene la forma siguiente:
- 
M-P
S-M
S-P
 
- 
P-M
S-M
S-P
 
- 
M-P
M-S
S-P
 
- 
P-M
M-S
S-P
 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Tercera  Figura del Silogísmo Tradicional tiene la forma siguiente:
- 
M-P
S-M
S-P
 
- 
P-M
S-M
S-P
 
- 
M-P
M-S
S-P
 
- 
P-M
M-S
S-P
 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
-  La  Cuarta  Figura del Silogísmo Tradicional tiene la forma siguiente:
- 
M-P
S-M
S-P
 
- 
P-M
S-M
S-P
 
- 
M-P
M-S
S-P
 
- 
P-M
M-S
S-P
 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  1ª Figura   ?
- Cesare 
- Barbara 
- Ferison 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  1ª Figura  ?
- Baroco 
- Fesapo 
- Ferio 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  2ª Figura  ?
- Camenes 
- Dimaris 
- Camestres 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  2ª Figura  ?
- Festino 
- Bramantip 
- Celarent 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  3ª Figura   ?
- Datisi
- Fresison 
- Darii 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  3ª Figura  ?
- Felapton 
- Fesapo 
- Celarent 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  4ª Figura ?
- Disamis 
- Bocardo 
- Bramantip 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional recogía los Modos Válidos de Silogismo en un esquema Mnemotécnico.
 Son Modos relacionados con la  4ª Figura  ?
- Fresison 
- Disamis 
- Festino 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Los Modos correspondientes a la diferentes Figuras del Silogísmo tienen un significado tanto en sus  vócales  como en sus consonantes.
 Las  vocales  representan?
- Premisa Mayor,Menor y Conclusión 
- Las relaciones de oposición entre figuras 
- Las relaciones de conversión entre figuras 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Las  Características  que definen los Modos Válidos correspondientes con la Primera Figura son?
- Su premisa mayor es una ley general positiva o negativa 
- Su premisa menor es siempre una proposición particular 
- Su conclusión tiene siempre la forma S-M 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La Lógica Tradicional(en relación con la Inferencia inmediata) elaboró lo que se denomina  Teoría de la Conversión  del Silogísmo consistente en  "cambiar los términos de una proposición categórica manteniendo intacta la verdad de la misma". 
 Son  Tipos de Conversión
- Conversión Simple y Conversión Accidental 
- Conversión Simple y Conversión Universal 
- Conversión Simple y Conversión Compleja 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Unicamente son susceptibles de  Conversión Simple   las Proposiciones Categóricas del Tipo?
-  A-O  
-  A-E  
-  E-I  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Conversión Simple  consiste en permutar, sin cambiar la cantidad ni la cualidad de los Términos, los tipos de Proposiciones?
- Universales negativas y Particulares negativas 
- Universales afirmativas y Particulares negativas 
- Universales negativas y Particulares afirmativas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Son  dos ejemplos  de Conversión Simple?
-  Ningún budista es católico-Ningún católico es budista  
-  Ningún católico es budista-Algún budista no es católico  
-  Algún negro es americano-Algún americano es negro 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Conversión Accidental  permite pasar,  permutando los términos,   de una proposición categórica?
-  Universal a otra particular de la misma cualidad pero no a la inversa  
-  Particular a otra universal de la misma cualidad pero no a la inversa  
-  Universal a otra particular de distinta cualidad pero no a la inversa 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Es  Ejemplo  de Conversión Accidental?
- Todo español es europeo-Algún europeo no es español 
- Todo español es europeo-Algún español es europeo
- Todo español es europeo-Algún europeo es español
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En la Lógica Tradicional no solamente las vocales sino tambien las  consonantes,  presentes en los distintos modos de silogísmo, tienen su significado. El  significado  de tales consonantes está intimamente relacionado con la  Teoría  de la?
- Mutación  
-  Reducción  
- Conversión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Aristóteles definía los  Modos  de la primera Figura como?
-  Unívocos  
-  Perfectos  
-  Análogos 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Los  Modos  de la 2ª,3ª y 4ª Figuras los denomina Aristóteles como?
-  Perfectos 
-  Imperfectos 
-  Dependientes  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Mediante la Teoría de la Reducción, Aristóteles, intentaba transformar los modos  imperfectos  de Silogísmo en modos  perfectos.  Para ello usaba de los  Métodos  de?
-  Conversión directa-indirecta  
-  Reducción directa-indirecta  
-  Mutación directa-indirecta 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En la Reducción directa, la  consonante inicial  de un modo imperfecto de silogísmo significa que, para ser perfecto, debería convertirse a un?
-  Modo de la 1ª figura que lleve la misma inicial  
-  Modo de la  2ª figura que lleve la distinta inicial 
-  Modos 3ª o 4ª figura que lleven la misma inicial  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La presencia de la letra  M  en un silogismo imperfecto significa que,para adquirir forma perfecta, debería ?
-  Mudar el orden de las premisas  
-  Mantener orden premisas y mudar la conclusión  
-  Mantener orden conclusión y mudar el de las premisas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La presencia de la letra  S   en un silogismo imperfecto indica que la vocal que le precede, es decir, el enunciado denotado por tal vocal,
debería?
-  Convertirse al modo Simple  
-  Invertir orden de las Sílabas 
-  Reducir número Silabas 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La presencia de la letra  P   en un silogismo imperfecto implica que podría realizarse en él una?
-  Conclusión parcial  
-  Reducción accidental 
-  Conversión accidental  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- El Modo  CeSaRe   de la 2ª Figura podría, por reducción directa, transformarse en en modo CeLaReNT de la 1ª Figura. La presencia de la consonante S en Cesare implica que es necesaria una conversión simple sobre?
-   Re  
-   Sa  
-  Ce  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En el Silogismo siguiente:
Ningún hombre es cuadrúpedo:Ce
Todo león es cuadrúpedo:Sa
-------------------------------
Ningún hombre es león:Re
 la aplicación, sobre él, de la  conversión simple   implica la siguiente transformación:
-  Ningún cuadrúpedo es hombre 
-  Ningún león es hombre  
-   Algún cuadrúpedo es león 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- El modo  CaMeSTReS  de la 2ª Figura podría, por reducción directa, transformarse en el modo  CeLaReNT  de la 1ª Figura. La presencia de la consonante M, en Camestres, implica que es necesario realizar una  Mutación  de premisas. Por su parte, la consonante S exige una  Conversión Simple.  
 Suponiendo el Silogísmo siguiente:
Todo hombre es bípedo:Ca
Ningún león es bípedo:MeS
---------------------------
Ningún léon es hombre:TReS
 ¿Cómo afectaría la  Conversión Simple  a las premisas del Silogismo?
-  Ningún bípedo es león  
-   Algún bípedo es hombre  
-  Ningún hombre es león 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cómo afectaría, al Silogísmo anterior, la aplicación de la  Mutación de Premisas?   ¿Cuál sería la Premisa Mayor?
-  Ningún león es bípedo 
-  Ningún león es hombre  
-  Ningún bipedo es león 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cómo afectaría, en el Silogismo anterior, la aplicación de la   Conversión Simple   a la Conclusión?
-  Ningún hombre es león 
-  Ningún león es hombre  
-  Ningun león es bípedo  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Fijémonos en el silogismo siguiente, perteneciente a la 3ª Figura y al Modo DiSaMiS:
Algunos hombres son negros:Di
Todos los hombres son mortales:Sa
------------------------------------
Algunos mortales son negros:MiS
 Podemos notar la presencia de la consonante S en las premisas y las consonantes M y S en la conclusión. La S exige una  Conversión Simple  que afectaría a una de las premisas, quedando asi:
-  Algunos mortales son hombres 
-  Algunos negros son hombres  
-  Todo mortal es hombre 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cómo afectaría al Silogísmo anterior la presencia de la consonate M? 
¿Cúal sería la Premisa Mayor?
-  Algunos negros son mortales 
-  Algunos negros son hombres  
-  Todos los hombres son mortales  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En la Conclusión del Silogismo anterior, además de la M, está tambien presente una S:¿Cual sería la proposición, convertida al modo simple, en la conclusión del silogísmo?
-  Todos los mortales son hombres 
-  Algunos hombres son negros   
-  Algunos negros son mortales  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En el siguiente silogísmo, perteneciente a la 3ª Figura y al modo Felapton:
Ningún hombre es invertebrado:Fe
Todos los hombres son mortales:LaP
--------------------------------
Algún mortal no es invertebrado:ToN
 notamos la presencia de la consonante P que exige una conversión accidental.
¿Cual de las siguiente proposiciones es la afectada por tal conversión?
- Algunos invertebrados no son hombres
-  Todo invertebrado es mortal 
- Algunos mortales son hombres  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En el siguiente silogísmo, perteneciente a la 4ª Figura y al modo FeSaPo:
Ningún hombre es cuadrúpedo:Fe
Todo cuadrúpedo es animal:SaP
--------------------------------
Algún animal no es hombre:o
 notamos la presencia de las consonantes S y P (en las premisas).
La aplicación de la Consonante P implica la realización de una conversión accidental haciendo que la proposición a la que afecta quedara así:
-  Ningún cuadrúpedo es hombre 
-  Algún animal es cuadrúpedo 
-  Todo hombre es animal  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En el Silogismo anterior, la presencia de la consonante S exige una conversión simple que, al afectar a la proposición requerida, quedaría así:
-  Ningún cuadrúpedo es hombre 
-  Algún cuadrúpedo es animal 
-  Algún animal no es hombre  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La  Reducción Indirecta  se aplica esencialmente a modos imperfectos, como son?
-  Baroco-Bocardo 
-  Festino-Baroco 
-  Baroco-Ferison 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- La aplicación de la  Reducción Indirecta   se aplica, sobre todo, a aquellos silogísmos en donde alguien?
-  Admite las premisas pero no la conclusión 
-  Admite la conclusión pero no  las premisas 
-  No admite ni las premisas ni la conclusión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Uno de los elementos importantes presentes en la   estrategia  a seguir en la aplicación de la Reducción indirecta consiste en?
- Mudar el orden de las premisas 
-  Inferir la contradictoria de la 
conclusión 
-  Mudar el orden de la conclusión 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Otro de los elementos básicos en la  estrategia  a seguir en la aplicación de la Reducción Indirecta es la de combinar la contradictoria de la conclusión con las otras premisas del silogísmo, de tal forma que la nueva conclusión se nos muestre como?
-  Algo contradictorio con las premisas admitidas como verdaderas por el adversario 
-  Algo contradictorio con las premisas admitidas como falsas por el adversario 
-  Algo contradictorio con la conclusión negada por el adversario 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- Fijémonos en el silogismo siguiente, perteneciente a la 4ª Figura y al Modo Bocardo:
Algunos animales no vuelan:Bo
Todo animal es mortal:CaR
--------------------------------
Algún mortal no vuela:Do
 ¿La contradictoria de la conclusión sería?
-  Todo mortal es volador 
-  Algún volador no es mortal 
-  Algún mortal es volador  
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con el Silogismo anterior: ¿Cual sería, en modo Barbara, la  conclusión contradictoria  con alguna de las premisas admitidas como verdaderas por un posible adversario dialéctico? [Para una contestación correcta deberías construir antes el Silogismo en modo Barbara, siguiendo
la estrategia de la Reducción Indirecta]
-  Todo animal es volador 
-  Todo animal es mortal 
-  Todo mortal es volador 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo  el sujeto de un enunciado es  Universal  si le siguen las letras?
-  i,o 
-  a,e 
-  a,o 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo,  el sujeto de un enunciado es  Particular  si le siguen las letras?
-  i,o 
-  a,e 
-  a,o 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo,  el Termino Medio (M) debe ser, al menos en una de las premisas, necesariamente?
-  Universal 
-  Particular 
-  Transferible 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo,  de dos Premisas afirmativas, la conclusión tiene que ser necesariamente?
-  Afirmativa 
-  No-contradictoria 
-  Suficiente 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo,  de dos Premisas 
negativas?
-  No se puede seguir nada 
-  La conclusión es un absurdo 
-  La conclusión debe ser negativa 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- En relación con las  Reglas del Silogísmo,  si en uno de los Silogísmos existe una  Premisa negativa,  entonces la conclusión tiene que se necesariamente? 
-  Negativa  
-  Un absurdo 
-  Una contradicción 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cual de las reglas incumple el siguiente silogismo?
Todo obrero es hombre
Todo herrero es hombre
------------------------
Todo herrero es obrero
 
-  El término medio no es universal,al menos, en una de las premisas  
-  De dos premisas universales la conclusión no es particular 
-  La conclusión no recoge el término medio del silogísmo 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cual de las reglas incumple el siguiente silogismo?
Ningún mamífero destruye la naturaleza
Ningún destructor de la naturaleza es hombre
----------------------------------------------
Ningún hombre es mamífero
 
-  El término medio no es universal,al menos, en una de las premisas  
-  De dos premisas negatigas no se puede concluir nada 
-  La conclusión no recoge el término medio del silogísmo 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí
- ¿Cual de las reglas incumple el siguiente silogismo?
Ningún hombre es volador
Algún animal es volador
----------------------------------------------
Algún animal es volador
 
-  De una premisa universal la conclusión debe ser universal  
-  De una premisa negativa la conclusión debe ser tambien negativa 
-  La conclusión no recoge el término medio del silogísmo 
 Para ver la respuesta  Pulsa  Aquí