Recursos filosóficos para los nuevos
Bachilleratos
(FILOSOFIA II-HISTORIA DE LA FILOSOFÍA)
(PRINCIPAL)
MANUAL
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
(Filosofía de Kant)
Autor y Coordinador: Francisco Conde Núñez
Francisco Conde
REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
(Actividades didácticas sobre la Filosofía de Kant)
Los requisitos del sistema recomendados para llevar a cabo la ejecución de las Actividades didácticas sobre la Filosofía de Kant, asi como del material didáctico que las acompañan, son los siguientes:
Pentium 200 o superior, Windows 95 o superior, 32 Mb DE RAM, lector CD-ROM 25x, tarjeta de video de 2 Mb, resolución mínima 800x600 y ratón.
Para la ejecución de las actividades didácticas sobre la Filosofía de Kant es necesario que el navegador soporte Java.
Para llevar a cabo la ejecución, a través del ordenador, de las actividades didácticas, consultar la Guía del Alumno.
GUÍA DEL PROFESOR
(Actividades didácticas sobre la Filosofía de Kant)
En relación con el curriculum perteneciente a la Historia de la
Filosofía ( Filosofía II ) de los nuevos bachilleratos, y, centrado en el
bloque perteneciente a la Filosofía Moderna, presento una serie de Actividades
Didácticas relacionadas con la filosofía de Enmanuel Kant. Para entrar en la
aplicación unicamente tiene que hacer un click en el archivo prekant.html
o acceder a la misma a través de la página
principal. Esto le llevará a la página de presentación titulada: Kant
(1724-1804).
Esta página contiene el acceso tanto al material didáctico como a las actividades
relacionadas con la Filosofía de Kant. 
A traves de la realización de estas actividades se pretende, como OBJETIVO
EDUCATIVO PRINCIPAL, que los alumnos, utilizando las nuevas
tecnologías, se acerquen al estudio de la Historia de la Filosofía
de un modo ameno aunque sin perder, por ello, el rigor, el espíritu crítico y
la seriedad en el trabajo. Con la intención de lograr este  objetivo propongo la
realización de las ACTIVIDADES DIDÁCTICAS siguientes: 
Cuestionario sobre el Prólogo  a la
segunda edición de la Crítica de la Razón Pura.
Cuestionario sobre ¿Qué es la Ilustración?
Con el objeto de completar estas Actividades y que los alumnos cuenten con medios suficientes para prepararlas, presento tambien un conjunto de programas con material didáctico estrechamente relacionado con tales actividades. Lo lógico sería que los alumnos consultaran en primer lugar, a través del ordenador, este material didáctico, tomaran notas en sus libretas de clase, comentaran los textos con el profesor, etc. Despues de llevar a cabo este tipo de trabajo, sería llegado el momento de realizar las actividades didácticas propuestas. El material didáctico que acompaña a las actividades es el siguiente:
Biografía comentada de
Ennanuel Kant
Prólogo comentado de la 2 edición de la
 Critica de la Razón Pura
Comentario a ¿Qué es la Ilustración?
El autor: Francisco Conde
Viveiro 7 Agosto 2001
GUÍA DEL ALUMNO
(Actividades Didácticas sobre la Filosofía de
Kant)
Son 2 las actividades didácticas que presento en relación con la filosofía de Enmanuel Kant. Tales actividades se encuentran relacionadas tanto con el Prólogo a la 2 edición de la Crítica de la Razón pura como con su escrito ¿Qué es la Ilustración? El contenido y el modo de ejecución de tales actividades es el siguiente:
Cuestionario sobre el Prólogo a la 2 edición de la Crítica de la Razón Pura. Esta actividad consiste en la realización de un test encaminado a medir tu nivel nivel de conocimientos sobre la Filosofía de Kant. El test, centrado en el Prólogo a la 2ª edición de la Crítica de la Razón pura, consta de 70 preguntas; ahora bien, hay que responder correctamente a todas ellas de un modo consecutivo. Un solo error anula todas las respuestas precedentes. Por lo tanto, reflexiona antes de responder. Cuando contestes todas bien, el ordenador te felicitará efusivamente.
MATERIAL DIDÁCTICO
(Que acompaña a las Actividades sobre la  Filosofía de
Kant)
Para que puedas completar con éxito las actividades didácticas relacionadas con el pensamiento de Kant es necesario que, antes de realizarlas, consultes el material didáctico que acompaña a tales actividades. El material didáctico consiste en la presentación de las secciones siguientes: Biografia de Kant, Prólogo a la 2 edición de la Crítica de la Razón Pura y ¿Qué es la Ilustración?
Biografía comentada de Kant. Consiste en una presentación, acompañada de diferentes gráficos, que nos permiten conocer las obras y el lugar en el que Kant vivió y enseñó.
Prólogo
    a la Segunda Edición de la  Critica de la Razón Pura. Su contenido es el
    siguiente:
    
    Razón y Ciencia
    (B VII-B VIII)
    Lógica:Capítulos-límites-éxito
    (B VIII-B X)
    Conocimiento a priori
    (B X- B XI)
    Matemática-Física CC. a priori
    (B XI-B XIV)
    Metafísica no es ciencia
    (B XIV-B XV)
    Revolución copernicana
    (B XVI-B XVIII)
    Fenómeno y Númeno
    (B XX-B XXI)
    Razón especulativa y práctica
    (B XXI-B XXII)
    Utilidad negativa y positiva
    (B XXIV-B XXVI)
    Limitaciòn R. Especulativa
    (B XXVI-B XXVII)
    Voluntad y contradicción
    (B XXVII-B XXVIII)
    R.especulativa y libertad
    (B XXVIII-B XXIX)
    R.Práctica y libertad
    (B XXIX-B XXX)
    Límites R. especulativa
    (B XXX-B XXXI)
    Influencia de la Metafísica
    (B XXXI-B XXXII)
    Importancia de la Crítica
    (B XXXIV- B XXXV)
    P.dogmatico y dogmatismo
    (B XXXV-BXXXVII)
    Esta aplicación
    se encuentra realizada con PowerPoint pero puede visualizarse a través de
    cualquier navegador en Internet. Para llevar a cabo su ejecución debes
    seguir los pasos siguientes: en primer lugar, se debe a acceder a la
    página de presentación del Prólogo. Allí te encontrarás
    con  tres secciones que te permiten acceder a su contenido. Por ejemplo, si
    pulsas en B XVI-B XVIII
    accederás a la parte del  Prólogo en donde se trata sobre la Revolución
    Copernicana de Kant.
    Te encontrarás con una
    página como esta:
    
Revolución Copernicana de Kant
    
    
    (B XVI-B XVIII)
    Tabla de contenido
Revolución Copernicana de Kant
    (Comentario A)
    Revolución Copernicana de Kant
    (Comentario B)
    Revolución Copernicana de Kant
    (Texto)
    Revolución Copernicana de Kant (Continuación Texto anterior)
    Revolución Copernicana de Kant
    (Mapa conceptual 1)
    Revolución Copernicana de Kant
    (Mapa conceptual 2) 
    Autor:  FRANCISCO CONDE
    
    Correo electrónico: Lua911@interbook.net
     (Correo electrónico del autor)
    Página principal:
    Página sobre Filosofía  ( página del autor en
    Internet )
    PROLOGO 
    ( Vuelve a página presentación del Prólogo )
Al hacer un click si abrirá una página como ésta:
En esta primera depositiva ( que puede servir
    de guía para todas las demás ) se resumen, en primer lugar, algunos de los
    aspectos pertenecientes a la denominada Revolución copernicana de Kant.
    Más abajo hay una serie de botones cuya función es la siguiente: el
    primero por la izquierda  te permite volver al inicio de las diapositivas. El
    siguiente
  te permite volver al inicio de las diapositivas. El
    siguiente   te
    permite volver un paso hacia atrás. El otro
 te
    permite volver un paso hacia atrás. El otro  te
    permite avanzar un paso hacia adelante. El siguiente
  te
    permite avanzar un paso hacia adelante. El siguiente  te
    permite avanzar hasta el final de las diapositivas  . Cuando pulses
    sobre
 te
    permite avanzar hasta el final de las diapositivas  . Cuando pulses
    sobre  podrás ir al indice o página de
    presentación del bloque de diapositivas pertenecientes, en este caso, a la Revolución
    Copernicana de Kant. Cuando hagas un click sobre
  podrás ir al indice o página de
    presentación del bloque de diapositivas pertenecientes, en este caso, a la Revolución
    Copernicana de Kant. Cuando hagas un click sobre  podrás acceder a la  Página de
    Filosofía que el autor de esta aplicación tiene en Internet. Por último,
    si pulsas sobre
  podrás acceder a la  Página de
    Filosofía que el autor de esta aplicación tiene en Internet. Por último,
    si pulsas sobre  podrá acceder a la
    versión en texto, en este caso, sobre la Revolución copernicana de Kant.
    En cada uno de los apartados del  Prólogo existe una Versión Gráfica
    y otra en Texto. El contenido es el mismo en ámbas; sin embargo la
    versión en texto (aunque menos llamativa) va más rápida en el ordenador.
  podrá acceder a la
    versión en texto, en este caso, sobre la Revolución copernicana de Kant.
    En cada uno de los apartados del  Prólogo existe una Versión Gráfica
    y otra en Texto. El contenido es el mismo en ámbas; sin embargo la
    versión en texto (aunque menos llamativa) va más rápida en el ordenador.
  
¿Qué
    es la Ilustración? Este material consiste en la descripción
    comentada de
    este famoso escrito de Kant. Su contenido es el
    siguiente:
    
  
PRIMERA PARTE
    REQUISITOS PRINCIPALES DE LA ILUSTRACIÓN
    
SEGUNDA PARTE
    LA ILUSTRACIÓN EN NUESTRA ÉPOCA